Si estás leyendo esto puede ser por dos motivos. Porque quieres ser azafata de vuelo o, simplemente, porque estás interesado en la vida que llevan estos profesionales del transporte aéreo. En cualquiera de los dos casos, este post te va a interesar.

Lo primero que hay que quitarse de la cabeza es el antiguo tópico de que las azafatas de vuelo son “camareras” de avión. En primer lugar, este oficio se ha masculinizado mucho en los últimos años. Hoy en día ya existe una fuerte presencia de hombres que realizan las labores de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). En segundo lugar, un auxiliar de vuelo es un profesional altamente cualificado, encargado de garantizar la seguridad a bordo y de actuar en caso de que se produzca una emergencia.

Cómo ser auxiliar de vuelo

La formación de auxiliar de vuelo consiste en un curso, que tiene una duración variable dependiendo de la academia que lo imparta. Eso sí, para que el curso sea válido la academia debe estar homologada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ya que ésta es la institución que emite el certificado oficial que te permitirá trabajar.

En este sentido, en Aprendum podemos orientarte sobre academias que imparten cursos oficiales de azafata de vuelo en varias ciudades de España. Una vez hayas completado el curso, estarás autorizado para trabajar en cualquier compañía aérea española.

Otra opción es realizar los cursos para auxiliar de vuelo que imparten las propias aerolíneas, que forman a sus trabajadores. Pese a ser impartido por la propia empresa, este curso lo deberás pagar igual que si lo realizaras en una academia.

Los cursos de auxiliar de vuelo constan de una parte teórica y otra parte práctica, de las que serás examinado por separado.

Parte teórica

La parte teórica del curso será evaluada mediante un test de 50 preguntas con 4 respuestas alternativas que abarcan las siguientes materias que debe impartir cualquier escuela homologada:

  • Conocimientos básicos de aviación
  • Aviación y meteorología
  • Higiene y medicina aeronáutica
  • Primeros auxilios
  • Normativa
  • Emergencia y supervivencia
  • Mercancías peligrosas

Parte práctica

Para la realización de las pruebas prácticas también deberá prepararte la academia homologada. Estas pruebas constan de tres partes:

  • Prueba de supervivencia en el agua: Entre otras cosas, deberás demostrar que eres capaz de nadar 100 metros en un tiempo restringido, el uso del chaleco salvavidas, o que conoces las técnicas de supervivencia sin balsa.
  • Prueba de lucha contra incendios: Deberás demostrar destreza con el extintor, así como con el uso de elementos de protección contra el humo.
  • Prueba de medicina aeronáutica y primeros auxilios: Realizar una demostración de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) o empleo del equipo de oxígeno entre otros.

Para ampliar información, consulta las especificaciones del examen de AESA para la formación inicial de TCP.

Requisitos para ser azafata de vuelo

Para llegar a ser azafato o azafata de vuelo, hay que cumplir una serie de requisitos. La mayoría de ellos consisten en tener ciertas condiciones físicas y psíquicas, para las que te preparará la academia. Sin embargo, muchas compañías aéreas imponen condiciones más restrictivas en sus procesos de selecciones de TCP, que en ocasiones son más complicadas de cumplir.

Educación

Con carácter general, para ejercer este oficio sólo sería necesario el graduado en ESO, además del curso oficial. Pero no está de más conocer el listado de las titulaciones y la experiencia que valoran las compañías aéreas.

  • Título de ESO: En principio esta titulación basta para poder acceder a un curso oficial de auxiliar de vuelo, aunque es recomendable contar con el título de bachiller, ya que algunas empresas lo exigen a la hora de contratar.
  • Título universitario: También hay unas aerolíneas que valoran muy positivamente ser graduado o licenciado en alguna carrera universitaria. Pero sobre todo se valoran las carreras del ámbito de la comunicación y las relaciones públicas.
  • Inglés: Un buen nivel de inglés tanto hablado como escrito es fundamental. Pese a que no es un requisito de acceso al curso oficial, no hay ninguna aerolínea española, y me atrevería a decir, ninguna aerolínea a nivel mundial, que contrate auxiliares de vuelo que no sepan hablar inglés. No es necesario llevar ningún certificado que acredite tu nivel de idiomas, éste se valorará durante la entrevista de trabajo. Además, como es normal, el conocimiento de otros idiomas es extraordinariamente importante en un proceso de selección.
  • Experiencia profesional previa: Las compañías aéreas que contratan auxiliares de vuelo sin experiencia previa en esta profesión sí que suelen valorar que los candidatos cuenten con algo de experiencia en trabajos de cara al público o de atención al cliente.

Expediente judicial

Para trabajar de auxiliar de vuelo es imprescindible que tu ficha judicial esté impoluta. De hecho, vas a tener que solicitar el certificado de antecedentes penales para demostrarlo.

Estatura

El hecho de que algunas aerolíneas no contraten a personas que estén por debajo de una cierta estatura es un asunto polémico, porque nada impide a una persona más bajita realizar las funciones de TCP. No todas las compañías lo exigen. En el caso de España, las 2 empresas más importantes del sector sí lo hacen. Es el caso de Iberia y Air Europa.

  • Iberia: 1,64 para mujeres y 1,74 para hombres
  • Air Europa: 1,65 para mujeres y 1,70 para hombres

Recomendaciones para ser auxiliar de vuelo

Aunque no son obligatorios, son muy recomendables tener en cuenta estos dos consejos a la hora de optar a un puesto de trabajo como TCP.

Tener disponibilidad geográfica

Asegúrate de que en tu currículum queda bien claro que estás dispuesto a cambiar de domicilio. Con este trabajo es muy difícil poder decidir dónde quieres vivir.

Tener carné de conducir

Además de ser portador del carné de conducir, es recomendable tener vehículo propio. Ten en cuenta que tu jornada laboral puede empezar perfectamente a las 4 de la madrugada, y a esas horas la única alternativa de trasporte al coche particular suele ser el taxi.

Ventajas y desventajas de ser azafata de vuelo

¿Qué hay de cierto y de mentira en la imagen que tenemos de este trabajo? Hay quien piensa que ser azafato o azafata de vuelo es una suerte porque puedes viajar, mientras que otros aseguran que se pasan el día de aeropuerto en aeropuerto. Si siempre te has preguntado cómo es la vida de estas personas que te atienden tanto en el comienzo como en el final de tus vacaciones, a partir de ahora intentaremos desgranarlo.

Ventajas

Lo cierto es que estos trabajadores tienen la posibilidad de viajar gratis o a muy bajo precio en los aviones de la compañía para la que trabajes. Incluso tu familia se podrá beneficiar de ello.

En cuanto a conocer los lugares de las rutas que cubres, depende en gran parte de la compañía en la que trabajes. Normalmente las conocidas como compañías de bandera, como Iberia, permiten un mayor periodo de estancia y de descanso entre vuelo y vuelo a sus trabajadores, tanto pilotos como azafatas.

Sobre todo en vuelos de largo de trayectos largos o en vuelos nocturnos. No ocurre lo mismo en compañías low cost como Ryanair, cuya política de empresa es que el empleado duerma a diario en su casa.

Desventajas

Este es un trabajo muy sacrificado. Pese a que quienes tienen verdadera vocación por desempeñarlo encuentran más pros que contras.

  • Guardias: Normalmente al principio de tu carrera te tocará cubrir más turnos de guardia. Eso supone, estar disponible las 24 horas del día para que en cualquier momento la compañía te pueda llamar.
  • Horarios: Siendo auxiliar de vuelo no tendrás un horario de oficina de lunes a viernes. Tu jornada laboral puede empezar tanto a las 3 de la madrugada como a las 3 de la tarde, ya sea un día laborable, sábado, domingo o festivo. Si eres una persona de rutinas, este trabajo no es para ti.

Sueldo

Es imposible dar una cifra aproximada de cuánto cobra un TCP. Esta cifra depende de una gran cantidad de variables. Desde la aerolínea para la que trabajes, hasta la antigüedad, plus de transporte, horas de vuelo, horas nocturnas o comisión de ventas a bordo, y un largo etcétera. No existe un convenio general para estos trabajadores. Es cada empresa la que acuerda el suyo con sus empleados.

En cualquier caso, según la información consultada, no es descabellado decir que trabajador recién incorporado como TCP a la plantilla de una compañía de bajo coste puede percibir en torno a los 17.000 euros al año, mientras que un trabajador con antigüedad en una compañía de bandera puede alcanzar los 40.000.

Si todavía no te has decidido a convertirte en azafata de vuelo, aquí te dejamos 2 reportajes emitidos en televisión sobre la vida de estos trabajadores.

Lo más leído

5 autonomías convocan oposiciones a celador en 201...
visitas 1460
La Comunidad Valenciana, Extremadura, País Vasco, Andalucía y Baleares tienen previstas convocatorias de oposiciones a celador en 2017. Comenzar ya a ...
Para estas 5 profesiones, mejor una FP
visitas 600
¿Dudas entre estudiar una FP o una carrera? Para estas 5 profesiones, te recomendamos un ciclo formativo. Al finalizar los estudios básicos, nos vemo...

Pin It on Pinterest

Share This